En Be neutral tenemos la capacidad y los medios de adaptarnos a las necesidades de los clientes para ayudarles a conseguir los resultados más beneficiosos teniendo en cuenta todas las partes interesadas
Usamos Simapro, software de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) más reconocido en el mundo académico e industrial, con usuarios en más de 80 países alrededor del mundo. Permite hacer comparativas, estudios comprensibles y mucho más…
"La totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto."
La huella ambiental es una medida que indica el impacto ambiental de un producto, servicio o actividad, y se calcula mediante el uso de metodologías y herramientas específicas. Existen diferentes tipos de huella ambiental, como la huella de carbono, la huella hídrica y la huella de biodiversidad, cada una de ellas mide impactos específicos en el medio ambiente.
Se mide la cantidad de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero emitidos durante el ciclo de vida de un producto, servicio o actividad, desde la extracción de los recursos hasta el transporte, el procesamiento y el dispositivo final.
Se calcula midiendo la cantidad de agua utilizada directa e indirectamente durante el ciclo de vida de un producto, servicio o actividad.
Estudiamos el impacto generado por el cambio de uso de suelo, la fragmentación de hábitats y la degradación de la calidad de hábitats.
La medición de la huella ambiental se realiza mediante la evaluación del ciclo de vida del producto o servicio, es decir, desde el origen de los recursos hasta el final del producto o servicio. Esta evaluación se realiza para identificar los impactos ambientales y así establecer las medidas necesarias para mejorar la sostenibilidad del proceso. Es importante destacar que existen diferentes metodologías para realizar el cálculo de huella ambiental, y es necesario utilizar la metodología más adecuada para cada tipo de producto o servicio.
Calcular la huella ambiental tiene varios beneficios, tanto para las organizaciones como para el medio ambiente y la sociedad.
Ayuda a las organizaciones a comprender el impacto ambiental de sus productos o servicios y tomar medidas para reducirlo.
Contribuye a identificar oportunidades para reducir el consumo de recursos y de costos operativos.
Hacer el cálculo puede ayudar a identificar y mejorar la eficiencia en los procesos y en la gestión de recursos.
Calcular la huella ambiental ayudará a mejorar su reputación y así atraer a clientes comprometidos con la sostenibilidad.
Disminuiremos el impacto ambiental de sus productos y servicios, y contribuir así al desarrollo sostenible.
Puede ayudar a identificar oportunidades para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en los procesos y en la gestión de recursos.
La medición de la huella ambiental permite a las organizaciones comunicar de manera transparente su impacto ambiental y seguir mejorando para alcanzar metas sostenibles.
Con ello, conseguiremos tener una base para establecer metas y objetivos y seguir mejorando en esas áreas específicas.
Realizamos análisis para organizaciones y de poducto o servicio. Para las organizaciones analizamos las emisiones de GEI a lo largo de un año o período determinado. Norma ISO 14064
Y para productos o servicios analizamos todas las emisiones de GEI realizadas durante el Ciclo de Vida. ISO 14040 e ISO 14044 para la elaboración del ACV e ISO 14025:2006 sobre Etiquetas y Declaraciones Ambientales.
Obtenemos un dato en masa de CO₂ equivalente. Una vez determinado, es posible implementar estrategias de reducción, compensación y/o neutralidad.
Existen otro tipo de Huellas que podemos calcular, como por ejemplo la Hídrica o la Huella Ambiental de Producto bajo certificación DAP o EPD. A día de hoy están surgiendo muchas y variadas necesidades en función del sector, y deben definirse objetivos claros y diferentes, según el caso.
Existen otro tipo de Huellas que podemos calcular, como por ejemplo la Hídrica o la Huella Ambiental de Producto bajo certificación DAP o EPD. A día de hoy están surgiendo muchas y variadas necesidades en función del sector, y deben definirse objetivos claros y diferentes, según el caso.
Conocer los impactos ambientales, sociales y económicos asociados a un producto, servicio u organización a lo largo de todo su ciclo de vida
Crear análisis de sensibilidad
Medir los esfuerzos en sostenibilidad
Resaltar los impactos que provoca
Tener un seguimiento periódico
Crear certificaciones con máxima seguridad
Calcular varios tipos de Huellas
La herramienta más reconocida por las normas de certificación en materia de Análisis de Ciclo de Vida y de Huellas
¿Cuáles son? Cálculo de Huella Hídrica, seguimiento de indicadores ambientales, ecodiseño y ecoetiquetado,… y todo aquello que seamos capaces de imaginar, si lo necesitas. ¿Hablamos?
©Copyright - HTML5 y CSS3 - Diseño web Teruel dato360